Informe: Beneficios de la Musica - Ideas FV

Temporada 2020, Escúchanos Cada Martes desde 18 hs.


Recientes

Post Top Ad

22 may 2013

Informe: Beneficios de la Musica

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden.
La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.

Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo.

La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.


Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas, pensamientos.
Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente).

Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales si no también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes.


¿Qué sientes cuándo escuchas música? ¿Qué logran transmitirte las canciones que oyes a diario?

Dicen que las melodías bien seleccionadas despiertan nuestras emociones, ayudan a calmar el dolor y consiguen aportarnos la paz y tranquilidad que a lo largo del día nos falta.

Además, está demostrado que escuchar diferentes ritmos tiene efectos positivos sobre la salud en las personas de todas las edades.

Lo cierto es que todos necesitamos música. Todos. No solo porque cambia nuestro estado de ánimo, sino porque nos acaricia el alma y supone un soplo de aire fresco para nuestra mente.

Pero, además, tiene muchísimos otros beneficios. ¿Te animas a descubrirlos? Entonces sigue leyendo

La música: un método infalible de relajación
¿Sabías que Pitágoras, Aristóteles y Platón ya creían que la música puede influir a nivel físico y emocional? Además, estaban convencidos de que aumenta el bienestar social y mejora la calidad de vida.

Han hecho falta miles de años para confirmar lo que entonces era solo una teoría, así que ¿vas a pasar por alto esta oportunidad única que otros no tuvieron para cambiar tu vida gracias a las melodías? De entre todos sus beneficios, hemos seleccionado para ti algunos de ellos para que valores todo lo que la música hace por nuestro bienestar:

1.- Reduce el dolor. Escuchar música a diario reduce el dolor crónico hasta en un 21%. Cuando escuchamos música liberamos endorfinas, y éstas actúan como analgésicos naturales. Eso no solo hace que las personas se sientan más en control de su dolor, sino que ayuda a aumentar la felicidad y a disminuir la depresión.

2.- Aísla al estrés. Un mínimo del 25% de las enfermedades que sufrimos están asociadas al estrés. Escuchar media hora de música suave aunque sea dos veces por semana, reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad. ¿Quieres ponerlo en práctica? En Omsica ofrecemos sonidos supraneurales con bases de sonidos binaurales para cada momento de tu vida. Mira aquí nuestro vídeo para entender la importancia de la música para nuestro cerebro.

3.- Refuerza la salud. Escuchar música suave también ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Por tanto, reduce el riesgo de sufrir problemas de salud. Un estudio realizado en Italia demostró que las personas con la presión arterial alta reducían el ritmo cardíaco si escuchaban buena música durante media hora al día 30 días seguidos. Además, quedó demostrado cómo la música adecuada ayuda a calmar a las células y los tejidos que forman los pulmones.

4.- Estimula el cerebro. La música con ritmos fuertes hace que la concentración permanezca más aguda y los pensamientos más alerta. Escuchar música suave, en cambio, mejora la capacidad de concentrarse durante más tiempo, y promueve un estado de calma y meditación. No solamente provoca bienestar y aumenta la creatividad, sino que el efecto dura aún después que la música haya dejado de sonar.

5.- Aumenta el rendimiento. ¿Has escuchado música alguna vez mientras haces ejercicio? ¿Tu rendimiento ha aumentado? Estos dos hechos están relacionados entre si. Y es que la música no solamente elimina la sensación de fatiga, cansancio y aburrimiento sino que actúa como un estimulante que aumenta la productividad. Un estudio realizado en 2005 demostró que escuchar música mientras se hace ejercicio aumenta la pérdida de peso y ayuda a ser constante.

6.- Facilita el sueño. Escuchar música de baja frecuencia induce a la relajación, y facilita y mejora el sueño. Esto ayuda a que nos pongamos en un estado saludable: los efectos del estrés y la ansiedad desaparecen.

7.- Aumenta el optimismo. La música también puede ser usada para trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo. Gracias a la música recordamos momentos felices, pero también aumentamos la autoestima y la confianza en nosotros mismos.

8.- Hace de medicina emocional. Otro de sus múltiples beneficios es que cuenta con la virtud de cambiar el ánimo de una persona rápidamente, y ayuda a tener autocontrol, mejora el poder de seducción y vence la timidez. Todo eso hace que la convierta en el mejor remedio para uno mismo.

9.- Invita a socializar. La música une a personas que comparten una pasión similar. Ayuda a conocer gente nueva, a hacer vida social y a unir grupos.

10.- Buena para meditar. Y si la música es tan buena en todos los aspectos de nuestra vida, ¿cómo no va a serlo para meditar? Las melodías suaves tienen un efecto mágico y relajante sobre los estados de tensión y el estrés del día a día. Ayuda a meditar a muchísima gente que hasta entonces tenía dificultades para hacerlo, y está demostrado que dedicar unos minutos al día a la música de baja frecuencia es una de las mejores técnicas de relajación que existen.

¿Qué sientes cuando le das al Play? ¿Qué sensaciones te transmite la música? Después de leer todos estos beneficios, ¿te queda algún motivo para no hacer de la música tu mejor aliada?
Escoge los sonidos con acierto, usa los que mejor te hagan sentir y, sobretodo, no dejes de soñar; porque la música tiene la gran ventaja de acompañarte en el camino hacia tus metas. ¿Te apetece? Pues como dice el dicho: ¡música, maestro!

Post Bottom Ad


Pages