Muletilla
Una muletilla es una palabra o
frase que se repite mucho por hábito, en ocasiones llegando al extremo de no
poder decir frase alguna sin ella. Si la muletilla excede de una palabra puede
ser una frase hecha.
Etimológicamente, el nombre de la palabra muletilla deriva de muleta en cuanto es
algo que sirve como soporte, en el caso lingüístico como soporte de un discurso
(generalmente cuando no hay una palabra o una frase más apropiada para un caso
o porque al que usa la muletilla no se le ocurre en ese momento otra palabra,
también las muletillas sirven como señal de identificación recíproca entre los
hablantes -por ejemplo las muletillas de un español no son las mismas que las
de un argentino ni las de un argentino las mismas que de un mexicano ni estas
las mismas que las de un boliviano ). Como soporte en un discurso: en tal caso
se define como una frase, palabra o voz que se repite mucho
consuetudinariamente o por hábito (muchas muletillas tienen un tiempo de moda y
luego caen en desuso o son despreciadas por "anticuadas" o demodés ).
La muletilla,
también conocida como coletilla, latiguillo, bordón, bordoncillo, ripio, no
está dirigida específicamente al oyente, ya que al no tener contenido
informativo directo, el oyente solo percibe que el interlocutor no tiene claro
lo que quiere decir y que necesita apoyarse en frases o palabras sin sentido
para poder continuar hablando, es por eso que una muletilla representa un tic verbal en la
conversación.
Cómo identificar
una muletilla
Suelen ser
expresiones innecesarias, comodines o palabras abstractas y breves,
generalmente pronombres o jergas, que se utilizan sin cumplir una
función primordial en una determinada oración.
En Argentina:
·
che
· ¿viste?
· Loco
· digamos
· claro (suele significar que algo ha sido entendido, sobre todo en un diálogo, aunque algunas personas usan esta expresión como muletilla absoluta, es decir como respuesta desganada y sin mayor sentido que lo fático ante un alocutor).
· "este..." (palabra que se suele interponer como señalando una pausa)
· bueno, bue (a veces transcripto: bueh, bua!, buo!, bo; puede ser una interjección de satisfacción, una respuesta de acuerdo o una expresión de algo entendido; por contrapartida puede usarse como expresión de resignada insatisfacción)
· copado/a (adjetivo lunfardo que significa actualmente a alguien o algo grato/a o simpático/a, también "copado/a" es quien está entusiasmado con algo o alguien)
· re ... (más en cuanto adjetivo calificativo, hiperlativo)
· ¿me explico?
· a full (también : con todo)
· o sea (entonces)
· obvio (Por supuesto)
· dale (Si)
· ¿viste?
· Loco
· digamos
· claro (suele significar que algo ha sido entendido, sobre todo en un diálogo, aunque algunas personas usan esta expresión como muletilla absoluta, es decir como respuesta desganada y sin mayor sentido que lo fático ante un alocutor).
· "este..." (palabra que se suele interponer como señalando una pausa)
· bueno, bue (a veces transcripto: bueh, bua!, buo!, bo; puede ser una interjección de satisfacción, una respuesta de acuerdo o una expresión de algo entendido; por contrapartida puede usarse como expresión de resignada insatisfacción)
· copado/a (adjetivo lunfardo que significa actualmente a alguien o algo grato/a o simpático/a, también "copado/a" es quien está entusiasmado con algo o alguien)
· re ... (más en cuanto adjetivo calificativo, hiperlativo)
· ¿me explico?
· a full (también : con todo)
· o sea (entonces)
· obvio (Por supuesto)
· dale (Si)