Una broma es una maniobra, trampa o truco que se le hace a alguien a propósito para que se sienta ridiculizado, engañado o victimizado, normalmente por humor.
Tenemos que comenzar distinguiendo entre lo que consideramos broma divertida y broma pesada y pensemos en esta Ćŗltima como una forma de violencia muy propensa a darse en los colegios.
La diferencia que establecen los autores Ortega y Mora-MerchƔn nos parece una de las mƔs claras y precisas:
“Las bromas, si son divertidas y no incluyen desprecio, burla o sarcasmo, no tienen por quĆ© ser consideradas abuso. Contar chistes, cuando no resultan desagradables para los oyentes, se convierten en una fuente de alegrĆa que provoca risas y facilita las relaciones. El problema aparece cuando la broma se hace pesada, su contenido es insultante o procaz, o estĆ” formulada desde un sentido del humor excesivamente sarcĆ”stico, que esconde una punzada de mala intención y ridiculiza a personas presentes o ausentes.”
El problema reside en este tipo de bromas pesadas que generan violencia, entendida como agresividad y abuso producida entre escolares de forma injustificada, teniendio consecuencia en el auto estima y autoconcepto perjudicando globalmente al desarrollo moral y social. “Graciosamente” estas consecuencias las sufren tanto los implicados en la situación, vĆctima y agresor, como los observadores pasivos y activos.
¿QuiĆ©n no ha sufrido alguna vez el bautizo de un sobrenombre, el cual ha pasado de ser un simple sobrenombre, que en su momento tuvo su gracia, hasta llegar a formar parte de ti? Este “gracioso sobrenombre” pasa a ser atribuido por el sujeto como una cualidad personal produciĆ©ndose la profecĆa del autocumplimiento, es decir, que tenderemos a comportarnos como los demĆ”s piensan de nosotros.
¿Dónde se originan con mayor frecuencia? Lamentablemente en la institución escolar cuando el niƱo y niƱa empieza a tener una mayor interacción entre iguales.
En la mayorĆa de los casos cuando una persona sufre la broma pesada, es difĆcil librarse de ella, es decir, que una vez que ocurre se vuelve en una penosa rutina. Pasando el sujeto a ser el blanco de todas las gracias de los demĆ”s.
Puede que estas bromas causen risa y divierta a los que la producen, pero para el agraciado pasa a convertirse en una de las peores pesadillas, causÔndole tristeza, angustia, depresión y una mayor introversión, disminuyendo de este modo sus relaciones interpersonales.
El problema se agrava aún mÔs porque inevitablemente el niño o niña lo traspasa fuera del Ômbito escolar, cuando el niño/a no pide ayuda, no pide ayuda porque teme la incompresión de los demÔs y que le etiqueten aún mÔs.
Lo peor de todo es que se cree culpable y merecedor de esas bromas y se guarda para sĆ su angustia y desolación, sin que nadie conozca la situación tan dolorosa que estĆ” sufriendo. ¿No es paradójico como una broma cuya finalidad es la diversión en compaƱĆa, pase a causar tristeza y soledad? ¿Alguna vez te has sentido igual? ¿La has provocado?¿Comprendes ahora la diferencia?
Post Top Ad
12 sept 2013

Las Bromas - Informe
#
# 2013
# Informe
# las Bromas
Si te Gustó Compartilo!

>> FVProducciones
las Bromas
by
FVProducciones
Etiquetas:
2013,
Informe,
las Bromas
Nacimos como programa Radial en el aƱo 2009, y hemos transitado con mucho gusto todo este tiempo, y lo seguiremos haciendo con la ayuda de Dios.
con una meta, de apoyar a los ministerios artisticos cristianos. Contactanos a contactosideasfv@gmail.com