- Murmuración, cuento sobre alguna noticia verdadera o falsa para dañar a alguien:
- Noticia verdadera o falsa con que se pretende meter discordia o murmuración.

Cabe destacarse que puede tratarse de una información verdadera, es decir, comentar algo que es absolutamente cierto, o en su defecto, el chisme puede tener la intención de promover una noticia falsa con la clara misión de afectar a alguien o a algo, según corresponda.
AĆŗn mĆ”s, alrededor del mundo artĆstico existe una autĆ©ntica industria del chisme que estĆ” 24 horas del dĆa buscando, generando y proponiendo chismes sobre las celebrities mĆ”s famosas y que mayor atención despiertan entre el pĆŗblico. Obviamente, este pĆŗblico es el principal consumidor de este tipo de contenidos que generalmente se difunden en diversos medios de comunicación como ser revistas especializadas en chimentos, programas de tevĆ© sobre la farĆ”ndula que cuentan chismes sobre los famosos, secciones en periódicos, entre otros.
Entre las maneras mÔs frecuentes de difundir un chisme o de conseguir que una información secreta sobre alguien sea extendida y difundida entre sus conocidos se cuentan: la indiscreción, es decir, el sujeto de la noticia o de la acción le confiesa a alguien algo que ha hecho o que sucede con la promesa que no lo difunda y luego éste a pesar del compromiso lo hace circular.
TambiƩn, otra forma tradicional de conocer chismes es escuchando conversaciones ajenas.
Vale mencionar que el chisme puede resultar un arma de doble filo, ya que cuando la información en cuestión es desfavorable a sus protagonistas y aĆŗn se hace saber, la misma, podrĆa generar ciertas dificultades y problemas difĆciles de solucionar y hasta llegar a daƱar para siempre la reputación o trayectoria de alguien.
Romances, infidelidades, embarazos, discusiones y problemas de oficina , son algunas de las cuestiones que mƔs chismes suscitan.
Hay varios tipos de chismosos:
- - El chismoso colador: Depura y exprime el suceso acaecido hasta dejar lo sustancioso, lo Ćŗtil.
- - El chismoso relator de fĆŗtbol: te cuenta todo sin tomar aire, a los gritos y con mucho pĆŗblico.
- - El chismoso yanqui: Tiene satélites, sistemas de espionaje, colaboración a lo largo y ancho de su entorno social y mucho mÔs allÔ.
- - El chismoso Pilato o clƔsico: Te expone ante las masas, te descuartiza, te enjuicia, te condena y despuƩs se lava las manos.
- - El chismoso Chavo del ocho: Es el que dice los chismes “sin querer, queriendo”.
- - El chismoso elitista: Alardea de que sólo maneja y lanza chismes de los altos niveles del poder polĆtico, religioso, militar y económico.
- - El chismoso David: Son capaces de derribar a un gigante con un pequeƱo chisme bien colocado (tienen una punterĆa prodigiosa).
- - El chismoso sofisticado: Aprovechan la reunión social, el tĆ© de canasta o la tarde de cafĆ© para ejercitar la serruchada de piso, la crĆtica despiadada, el chisme.
Ninguna de estas clasificaciones tiene una pureza absoluta, hay quienes reĆŗnen en su actuación dos, tres o todas las tipologĆas de los chismosos. Pero, sin excepción, tienen una caracterĆstica comĆŗn: tiran la piedra y esconden la mano.
La lengua del chismoso es una bomba de tiempo, cuando explota pretende denigrarte, descalificarte, cuestionarte, ponerte en entredicho.

Los chismosos son omniscientes, estÔn en todas partes, elocuentes y extrovertidos, dramatizan a la perfección con gestos, poses y tonos de voz magistrales.
El chisme, desgraciadamente, tiene efecto dominó, se sabe como comienza pero se desconocen sus connotaciones finales. Se desparrama con tanta velocidad y presteza que no da tiempo a ningún tipo de reacción. Posee la facultad propulsiva, dependiendo de la lengua que lo originó, de desplazarse a la velocidad de la luz y desintegrar la barrera del sonido, es como una onda expansiva, un verdadero tsunami, si uno no se pone firme, lo destruye, lo arrasa, lo sofoca.